Categoría: Artistas
Soidade
Fonchos persoaxes carentes de amizades
valedores de honra nas escritas variedades
pouco tempo leva no camiño con súa idade
emocións que baldías salvo a da dignidade.
Logo penso no troco que vai de verba en verba
e so atopo atopo a lixereza do vento no aire
non cansa a densidade d’el cansa or que terma
apertados os uns contra os outros son a cápside
que me fan millor amigo teu, e tamén o irmán
xa nunca o foi máis e ben vivida chega a vivila.
Apertas de homes e mulleres de pai e nais dan
os que nada mal temen dos veciños d’arriba
e pola contra tiran do que fica deitado no chan
agochado da vida social chamanlle ser un paria,
mais non surxe da gaña, se non da necesidade
de decontar con a vida que lle devolve a humildade
tamén por as mesmas ten asumida a honestidade
¿ Poidera un só recabar toda a desexada verdade?
En Cuarentena
Ahora que todos estáis dormidos y tengo todo el ancho de banda para mi solito, voy a reflexionar un poco sobre esto de las redes sociales, y para reflexionar ya tengo puesto el pijama, me he tomado las pastis, y gozo de un silencio absoluto. Creo que he llegado a un momento en mi vida en que tengo que tomar una decisión, sobre la información que absorbo de vez en cuando o habitualmente, ahí lo dejo, cada cual que piense lo que quiera para bien o para mal. Lo comento ahora que todos disfrutáis de la cuarentena (eso espero, yo llevo de cuarentena ya unos 4,5, o 6 años, y no me asombra ver que algunos les cuesta aceptar la situación, (todos tuvimos de 16 a 25 años, o como decía mi abuela “Fervíanos a sangre” por salir y estar sin más de palique con los coleguis, en el parque, en la aldea, o por la noche de farra por los bares. Bueno a lo que iba, que he llegado a un momento en mi vida en la que ya, y digo mal pues nunca me interesó la vida política, ya sea por gracia o por los que algunos etiquetarían desgracia social, despojo, paria; y a estes mismos le dedico mi más sonora carcajada ( si la encuentran), pues me importa un pito que hayáis conseguido la moto de vuestros sueños, dejar de ser niños y haceros unos hombretones modernos educados y sin ninguna pizca de conducta antisocial, o rebelde ( claro os lo habéis perdido) es lo que tiene la vida, a veces, o en ocasiones, la educación se come al decoro y este a su vez eclipsa el amor, llevando a este último a dónde todos sabemos ( queda claro después de semejante empache no le queda otra que salir por…, bueno todos lo sabemos 🤣🤣 ). No por una conducta antisocial dejas de sentir educación, dejas de ser educado cuando ves los problemas en los demás, y ahi radica la esencia del amor, en ser, en sentir, y no en compartir las migajas de la cordura psíquica o física.Cansado no es la palabra que mejor define mi estado ante tanta solidaridad digital… con tanto meme, meme protesta, y digo yo meme eces,( os acordáis por donde iba el amor cuando eres demasiado educado como para ponerte en evidencia. los artista seguro que lo entienden, ya sean artesanos, artesanas, dibujantes, músicos, actores, actrices, cualquier expresión artística). Bueno pues lo dicho no me apetece quedarme con la mierda de mi amor por la cuarentena ahora que todos sabéis de ella, y ya era hora de que dejarais el ancho de banda que estoy pagando Nexflix a 4K, y si lo usan todos me la ponen dura…, pero dura de billete de 500 pavos. y haber si salís a dar un voltio, haber si por casualidad os ponen una multa y así se os quita la cara de moñas presuntuosos, por que en ocasiones menos es más.
Ya que estoy perdiendo el talante, me voy a piltra que mañana madrugo, no como otros (Pandilla de gandules, algunos aún en cuarentena hacemos algo por levantar este puñetero país, que os lo dan todo acunado y os lleváis la cuna, el niño, el escucha bebés, y la mantilla para dormir).
Si alguno tiene lo que hay que tener para darme feedback, adelante no te cortes , que responderé como me coja en el momento que lo vea.
No descarto hacer una purga con aquellos que se ganen el premio a elitismo mas sobrio y tontorron.💂♀️💂♀️
Infante Mutante “Itahua”
Alexa Meade
Alexa Meade: todo un juego para los sentidos
Alexa Meade: todo un juego para los sentidos
Bodypainting es el nombre del proceso por el cual Alexa Meade pinta a personas comunes y corrientes hasta darle la inefable apariencia de personaje que ha escapado de una tela. Luego los ubica en un contexto urbano (en la ciudad Washington, donde reside, sin duda le sobran alternativas) y la fotografía.
El resultado no sólo sorprende nuestros sentidos, sino también al mundo de la academia artística que de buena gana ha aplaudido a Alexa Meade por su creatividad y aporte a las nuevas tendencias.
CURRÍCULUM VITAE
ALEXA MEADE
’09-’11Vive y trabaja en Washington, DC
EDUCACIÓN
2009BA, Vassar College, Poughkeepsie, NY
2008Københavns Universitet, Copenhague, Dinamarca
EXPOSICIONES SELECCIONADAS
2011Usted Está Aquí , Dorian Grey Gallery, New York, NY
Exposición del artista Tribute 2 , Irvine Contemporary, Washington, DC
Saturnalia , Irvine Contemporary, Washington, DC
2010El arte de dar , Saatchi Gallery, Londres (Catálogo)
Planes de imágenes (Dos exposición individual), Irvine Contemporary, DC
Mirror, Mirror , Postmasters Gallery, Nueva York, NY
Sondheim Premio Semi-Finalistas , Meyerhoff Gallery, Baltimore, MD
BECAS
2011Escultura Espacio, Utica, NY
Blue Mountain Center, Blue Mountain Lake, Nueva York
Catwalk Art Center, Catskill, Nueva York
Kimmel Harding Nelson Center for the Arts, Nebraska City, NE
Conferencia EG, Presentador, Monterey, CA
2010Red Dirt Studios, Residencia, el monte. Rainier, MD
I-Park artista Enclave, Residencia, East Haddam, CT
Catwalk Art Center, Residency, Catskill, Nueva York
Ann Marie Sculpture Center, Residencia, Solomons, MD
Janet y Walter Sondheim Premio, Semifinalista, Baltimore, MD
Por cierto, también te invitamos a conocer su sitio: www.alexameade.com
Edgar Degas en los sellos
Edgar Degas nació en París en 1834, hijo de un ciudadano rico y el banquero. En la edad adulta que abandonó la forma original de su nombre, de Gas, ya que le resultaba un poco pretencioso. Se hizo famoso como pintor e ilustrador en el estilo impresionista. En sus últimos años, como resultado del deterioro de su vista, se concentró más en la escultura, y ha ganado una reputación igualmente notable.
La obra “Lavandera con dolor de muelas”, propiedad del Louvre, en París, fue robado en 1973, mientras que en calidad de préstamo al museo de depósito de Le Havre en Normandía. En noviembre de 2010 el cuadro fue descubierto, después de casi 40 años, en una subasta en Nueva York. Un empleado del Museo de Le Havre visto la obra en el catálogo de una subasta de Sotheby y avisó a las autoridades. En consecuencia, Sotheby ‘s retiró la obra de la subasta. Degas pintó el lienzo en torno a 1870-1872.El valor estimado de la subasta de la pintura en 1973 fue de 248.000 a € 319.000.
Carrera artística
Después de regresar de Italia, Degas copió pinturas en el Louvre. En 1865 algunos de sus trabajos fueron aceptados en el Salón, y gradualmente ganó respeto en el mundo del arte convencional.1 En 1870, hacia el final de la Guerra Franco-Prusiana, Degas se alistó en la guardia nacional, en donde la defensa de París le dejó poco tiempo para su pintura. Durante el entrenamiento con el rifle se le diagnosticaron problemas en su visión, y durante el resto de su vida la salud de sus ojos fue motivo constante de preocupación.2
Finalizada la guerra, Degas visitó a su hermano René en Nueva Orleans, y produjo un número de trabajos, muchos sobre familiares, antes de regresar a París en 1873. El siguiente año, Degas ayudó a organizar la primera exhibición impresionista. Los impresionistas hicieron siete presentaciones posteriores, la última en 1886; Degas exhibió su trabajo en todas ellas salvo una. Por este entonces Degas se convertiría también en fotógrafo amateur, tanto por placer como para capturar una acción con precisión para su pintura.3
En 1874, tras la muerte de su padre, surge una demanda del estado que revela que René (su padre) contrajo enormes deudas. Para preservar el buen nombre de la familia, Degas se ve forzado a vender su casa y una colección de arte que había heredado. De repente se encuentra dependiente de las ventas de su arte como única fuente de ingresos.4 Después de varios años su situación financiera mejora, y las ventas de su trabajo artístico le permiten dar rienda suelta a su pasión por coleccionar trabajos de los artistas a quienes admira, grandes maestros como El Greco, modernos cómoDelacroix, y contemporáneos suyos Cézanne, Gauguin o Van Gogh. Ingres y Manet fueron especialmente bien representados.5
A medida que pasaron los años Degas se aisló, en parte debido a su creencia de que «un pintor no puede tener vida personal».6 La controversia del Caso Dreyfus reveló sus inclinaciones antisemitas, rompiendo con sus amigos judíos.5 Se cree que estuvo trabajando en pastel hasta fines del año 1907, y también que continuó haciendo escultura hasta finales de 1910. Aparentemente dejó de trabajar en 1912, cuando la demolición de su residencia en la rue Victor Massé lo forzó a mudarse al bulevar de Clichy.7 Nunca se casó y pasó los últimos años de su vida prácticamente ciego, «vagando sin sentido por las calles de París»8 hasta morir en 1917
Estilo
Clase de baile, 1875 (Musée d’Orsay, París).
El ajenjo, 1876 (Musée d’Orsay, París).
La estrella, h. 1878 (colección privada, París).
Bailarina basculando (Bailarina verde), 1877–1879 (Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid).
Admiraba a Ingres y los maestros del renacimiento italiano, pero también recibió la influencia del arte japonés y las tendencias simbolistas. En sus primeras obras sigue las tendencias neoclásicas, pintando cuadros de historia influido por el romántico Delacroix.
Es considerado uno de los fundadores del Impresionismo. No obstante, su estilo se desmarca del grupo en varios aspectos, fundamentalmente en su preferencia por los temas urbanos con escenas iluminadas artificialmente, en lugar de la pasión por la naturaleza y la luz natural de otros miembros del grupo; su formación académica se evidencia en que no abandona el dibujo sino que lo convierte en elemento esencial de sus elaboraciones de figuras, predominando pues la línea sobre el color; abandona la técnica al óleo para dedicarse exclusivamente al pastel; utiliza encuadres que lo acercan a la fotografía.
Realizó retratos y series sobre el mismo tema, destacadamente las bailarinas, pero también sobre las carreras de caballos, uno de sus temas favoritos, en el que explora el movimiento. Otra serie son los desnudos femeninos que realiza sobre los distintos momentos de la toilette femenina. También representa escenas cotidianas de mujeres, lavanderas, planchadoras o burguesas.
A partir de 1880 usó cada vez más el óleo, en particular cuando trata desnudos femeninos. Esta técnica resultaba ideal para materializar su interés por el dibujo y la realidad instantánea y cambiante.
Esta línea de preferencia por la luz artificial y los ambientes urbanos es seguida por el postimpresionista Toulouse-Lautrec. Degas fue uno de los pintores, junto a Ingres y Rafael, que Paul Gauguin admiraba yVan Gogh detestaba, como señala el primero en una carta a Émile Bernard, datada en Arlés, 1888.
Una de sus obras, a la que llamó La pequeña bailarina de 14 años, fue la única escultura exhibida por Edgar Degas en una exposición. Actualmente está esculpida en bronce, pero Edgar Degas la esculpió en cera. Unos estudios recientes han demostrado que el «esqueleto» de la escultura no se hizo de alambre, sino de madera de pinceles viejos.